Avanza con tu pyme - ShopCloud

  • Home
  • Avanza con tu pyme: de Excel a ERP
shopcloud 0 Comments 21 de junio de 2023

Avanza con tu pyme: de Excel a ERP

 

La eficiencia y la competitividad son dos términos altamente correlacionados. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se enfrentan a un problema constante. Este es la necesidad de encontrar la forma de gestionar las operaciones de manera efectiva mientras buscan crecer y expandirse.

Durante mucho tiempo, las hojas de cálculo de Excel han sido una herramienta habitual para realizar tareas administrativas y contables.

Sin embargo, a medida que una pyme evoluciona y sus necesidades se vuelven más complejas, Excel puede llegar a ser limitado y poco escalable.

Aumenta la complejidad y comienza la frustración, datos no encontrados, cálculos irregulares, pérdida de información, falta de análisis.

Es en este punto, donde surge la necesidad de dar un salto hacia un sistema más integral y escalable, aparece el ERP.

¿Qué es un ERP?

Un ERP es un sistema de software integrado diseñado para gestionar y coordinar los recursos, los procesos y la información de una empresa de manera centralizada.

Centraliza y gestiona todas las áreas y procesos de una empresa, desde la contabilidad y la gestión de inventario hasta la relación con los clientes y la producción.

En el entorno empresarial actual, donde la gestión eficiente y la toma de decisiones basadas en datos son fundamentales, los sistemas ERP se han convertido en una pieza clave para muchas organizaciones.

El punto principal radica en su capacidad para consolidar todos estos procesos y funciones en un solo sistema. Esto que permite una visión panorámica y actualizada de la información empresarial.

Beneficios de un ERP

En relación con el contenido anterior, un ERP garantiza la integridad y consistencia de la información en todas las áreas y departamentos. Evita así la duplicación de datos y mejorando la precisión de los informes y análisis.

Algunos de los beneficios clave de implementar un ERP en una pyme incluyen:

  • Centralización de datos: Permite almacenar y acceder a todos los datos de la empresa desde un solo lugar, lo que facilita la toma de decisiones basadas en información actualizada y precisa.
  • Automatización de procesos: Están diseñados para automatizar tareas y flujos de trabajo, lo que reduce la carga de trabajo manual, minimiza errores y mejora la eficiencia operativa.
  • Mejora de la productividad: Al agilizar y optimizar los procesos internos, permite a los empleados realizar su trabajo de manera más eficiente, lo que aumenta la productividad general de la organización.
  • Toma de decisiones informada: Gracias a la disponibilidad de datos en tiempo real y a los informes detallados generados por un ERP, los gerentes y ejecutivos pueden tomar decisiones fundamentadas y estratégicas para impulsar el crecimiento y el rendimiento empresarial.
  • Mejora en la colaboración y la comunicación: Los empleados pueden acceder a la misma base de datos actualizada y compartir información de manera más eficiente. Esto promueve una mejor coordinación interna, evita la duplicación de esfuerzos y mejora la toma de decisiones en equipo.
  • Adaptabilidad y escalabilidad: A medida que la pyme evoluciona y sus necesidades cambian, el sistema ERP puede ser personalizado y configurado para satisfacer nuevas demandas. Esto evita la necesidad de cambiar a diferentes sistemas o enfrentar limitaciones técnicas.

Estos son les beneficios generales de un ERP, pero es necesario tener en cuenta que dependiendo del tipo de negocio y sector puede haber beneficios adicionales.

Áreas de tu empresa

Se involucran diferentes áreas dentro de la gestión de este software:

  • Finanzas y contabilidad: Centraliza todas las operaciones financieras, como la contabilidad general, cuentas por pagar, por cobrar, conciliaciones bancarias y gestión de activos. Proporciona una visión clara de la situación financiera de la empresa.
  • Recursos humanos (RRHH): Administra aspectos relacionados con la gestión del talento, la nómina, la planificación de personal, el reclutamiento, la capacitación y el desarrollo.
  • Gestión de inventarios: Desde la adquisición y recepción de materiales hasta el seguimiento de existencias, control de calidad, gestión de lotes y reabastecimiento. Visibilidad en tiempo real de los niveles de inventario.
  • Ventas y CRM: Integra el ciclo de ventas, incluyendo la gestión de clientes, seguimiento de oportunidades, cotizaciones, pedidos, facturación y servicio al cliente. Vista completa de todas las interacciones.
  • Producción y gestión de la cadena de suministros: Facilita la planificación y control de la producción, desde la gestión de la demanda y programación de la producción hasta la gestión de órdenes de trabajo y control de calidad.
  • Gestión de proyectos: Permite planificar, asignar recursos, hacer seguimiento del avance y controlar el presupuesto de los proyectos.
  • Servicio al cliente: Permiten registrar y hacer seguimiento de los casos de soporte, administrar contratos de servicio, programar visitas técnicas y realizar un seguimiento de la satisfacción del cliente.

Desde ShopCloud, ofrecemos una gran cantidad de extensiones que se pueden ir incorporando según las necesidades de cada empresa.

¿Cómo saber que ERP elegir?

El mercado nos ofrece una amplia gama de soluciones que podemos incluir en nuestro negocio, y conocer cuál es más favorable para nuestras características personales es complejo.

En ShopCloud conectamos tu pyme con el ERP que necesitas. Te aconsejamos y ayudamos a elegir según tus necesidades y características particulares.

El ERP se adapta y escala contigo sin la necesidad de cambiar en determinados puntos.

Contacta con nuestros profesionales y cuéntanos tu caso.

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
👋 Hola, en que podemos ayudarte?