Según el “European Ecommerce Report 2022”, el comercio electrónico creció el 8% en el 2021 en España, sumando una facturación de 55.800 millones de euros. Este estudio ha plasmado como el confinamiento a causa de la pandemia originada por la COVID- 19, ha hecho que el e-commerce se haya afianzado en sus economías y reforzado su actividad. Por ello os mostraremos los datos de todo el crecimiento del ecommerce en España.
Este impulso de las ventas online ha hecho que el PIB español se haya duplicado a lo largo de estos últimos cuatro años. En el año 2017 era del 2,60%, mientras que en 2021 llegó a situarse en el 4,60%.
Actualmente en España, durante el primer trimestre de 2022, el e-commerce ha crecido un 6% más si lo comparamos con el año pasado. Estos datos son realmente asombrosos, puesto que a nivel mundial ha caído un 3%. España es uno de los pocos países del mundo, y el único de la Unión Europea, que ha incrementado su actividad de comercio electrónico.
César Tello como director general de la Asociación Española de la Economía Digital, Adigital, ha pronunciado las siguientes palabras:
“El Comercio Electrónico debe tener un impacto diferencial en España frente a otros países de nuestro entorno, dado que el reducido tamaño de la pyme en España es uno de los grandes retos de nuestra economía. La venta online es una de las palancas más efectivas para aumentar las ventas, puesto que te permite acceder a un público geográficamente más diverso, y de forma más eficiente. Trabajar correctamente los canales digitales es clave y por ello la capacitación de las pymes debe realizarse de forma sencilla y ágil, entendiendo las limitaciones de tiempo que tienen las pequeñas empresas.”
¿Qué es lo que ha propiciado este crecimiento?
Cada minuto que pasa, seis millones de personas se encuentran realizando una compra online. Sin embargo, la cosa no ha quedado ahí, también debemos tener en cuenta a todos aquellos individuos que también venden de forma online. Hasta un 58% de los españoles ha realizado una venta online, haya sido algo de manera puntual o continua. Exsite un informe publicado por Adevinta sobre el crecimiento del ecommerce en España, así como la evolución y tendencias en los hábitos de consumo. Los principales responsables de que los españoles promuevan esta tendencia han sido: la gran y variada oferta, la comodidad a la hora de ejecutar la acción, la posibilidad de comparar precios en cuestión de segundos y el poder realizar la compra en el mismo marketplace de principio a fin. Se prevé que, para el cierre del año, las ventas online en España se incrementen hasta un 17%, alcanzando una facturación de 65.300 millones de euros. Facebook (68%) e Instagram (52%) son las redes sociales con mayor peso en la actividad comercial, seguidas de Twitter (40%), WhatsApp (35%) y YouTube (30%).
¿Cuáles son los productos que destacan notablemente este crecimiento?
Si se analiza el crecimiento del e-commerce en España por tipo de productos en el pasado año 2021, Adevinta revela que el crecimiento medio aproximado de los productos más consumidos en internet fue el siguiente:
Los productos del sector moda, un 54%
Productos tecnológicos, un 48,9%
Artículos para el hogar, un 43,8%
Entretenimiento y cultura, un 40,1%
Viajes, un 30,8%
Comida a domicilio, un 29,6%
Alimentación, un 28,1%
Hobbies, un 27,6%
Productos farmacéuticos, un 21,5%.
Servicios bancarios, un 12,9%
Tendencias Futuras
Sin ningún tipo de duda, el comercio electrónico se va a consolidar por completo en el último cuatrimestre de 2022 e inicios del 2023. El nivel de confianza sobre los e-commerce se va a mantener superior al 60%. Por el contrario, la tasa de confianza de los puntos de venta físico no conseguirá sobrepasar el 35%. Cabe destacar que la cifra de jóvenes que comprarán de forma online es bastante superior al resto. Un 42% afirma que aumentará la frecuencia de compra online. Por otro lado, el uso de plataformas de pago digital y vía móvil también está aumentando, mientras que el uso de las tarjetas de crédito y débito cada vez es menor, pudiendo llegar a desaparecer en un futuro lejano.
Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita a este portal. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en 'Configuración' o en nuestra Política de Cookies en este portal.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
El crecimiento del ecommerce en España
Según el “European Ecommerce Report 2022”, el comercio electrónico creció el 8% en el 2021 en España, sumando una facturación de 55.800 millones de euros. Este estudio ha plasmado como el confinamiento a causa de la pandemia originada por la COVID- 19, ha hecho que el e-commerce se haya afianzado en sus economías y reforzado su actividad. Por ello os mostraremos los datos de todo el crecimiento del ecommerce en España.
Este impulso de las ventas online ha hecho que el PIB español se haya duplicado a lo largo de estos últimos cuatro años. En el año 2017 era del 2,60%, mientras que en 2021 llegó a situarse en el 4,60%.
Actualmente en España, durante el primer trimestre de 2022, el e-commerce ha crecido un 6% más si lo comparamos con el año pasado. Estos datos son realmente asombrosos, puesto que a nivel mundial ha caído un 3%. España es uno de los pocos países del mundo, y el único de la Unión Europea, que ha incrementado su actividad de comercio electrónico.
César Tello como director general de la Asociación Española de la Economía Digital, Adigital, ha pronunciado las siguientes palabras:
“El Comercio Electrónico debe tener un impacto diferencial en España frente a otros países de nuestro entorno, dado que el reducido tamaño de la pyme en España es uno de los grandes retos de nuestra economía. La venta online es una de las palancas más efectivas para aumentar las ventas, puesto que te permite acceder a un público geográficamente más diverso, y de forma más eficiente. Trabajar correctamente los canales digitales es clave y por ello la capacitación de las pymes debe realizarse de forma sencilla y ágil, entendiendo las limitaciones de tiempo que tienen las pequeñas empresas.”
¿Qué es lo que ha propiciado este crecimiento?
¿Cuáles son los productos que destacan notablemente este crecimiento?
Si se analiza el crecimiento del e-commerce en España por tipo de productos en el pasado año 2021, Adevinta revela que el crecimiento medio aproximado de los productos más consumidos en internet fue el siguiente:Tendencias Futuras
Sin ningún tipo de duda, el comercio electrónico se va a consolidar por completo en el último cuatrimestre de 2022 e inicios del 2023. El nivel de confianza sobre los e-commerce se va a mantener superior al 60%. Por el contrario, la tasa de confianza de los puntos de venta físico no conseguirá sobrepasar el 35%. Cabe destacar que la cifra de jóvenes que comprarán de forma online es bastante superior al resto. Un 42% afirma que aumentará la frecuencia de compra online. Por otro lado, el uso de plataformas de pago digital y vía móvil también está aumentando, mientras que el uso de las tarjetas de crédito y débito cada vez es menor, pudiendo llegar a desaparecer en un futuro lejano.Post recientes
¿Por qué es importante un ERP?
8 de mayo de 20234 aspectos clave para impulsar tu tienda
20 de abril de 2023Los mejores sectores para crear una tienda
5 de abril de 2023Un día de programador y la gratitud
22 de marzo de 2023